Imagen: http://4.bp.blogspot.com/
Los
pedidos hacen relación a una solicitud de mercancía por parte de un
cliente a un proveedor, previo análisis de necesidades y requerimientos
por parte del cliente, además de un estudio previo de conveniencia del
proveedor que le va a suministrar los productos requeridos.
El pedido puede formalizarse por vía telefónica, medio escrito (carta, correo, fax o nota de pedido) o por medio de un agente comercial.
Dicho pedido tiene un componente legal ya que se adquiere un compromiso mutuo entre las dos partes involucradas en la operación, es decir cliente – proveedor, el cual deberá legalizarse mediante una factura comercial que muestra las condiciones de la operación o la provisión del servicio con todos los componentes de la misma (partes, fechas, productos, condiciones, etc.).
El pedido puede formalizarse por vía telefónica, medio escrito (carta, correo, fax o nota de pedido) o por medio de un agente comercial.
Dicho pedido tiene un componente legal ya que se adquiere un compromiso mutuo entre las dos partes involucradas en la operación, es decir cliente – proveedor, el cual deberá legalizarse mediante una factura comercial que muestra las condiciones de la operación o la provisión del servicio con todos los componentes de la misma (partes, fechas, productos, condiciones, etc.).
Picking:
El picking se puede realizar en unidades, productos envasados en su empaque original, cajas o un grupo de cajas que se alistan de acuerdo con un documento específico que puede ser: factura comercial, orden de compra o pedido, remisión y listado picking de pedido.
Descripción del proceso:
1. Necesidad por parte del cliente.
2. Recibo de la orden de pedido.
3. Verificación o consecución de la mercancía solicitada.
4. Reserva de los productos relacionados en la orden de pedido.
5. Generación del listado de picking.
6. Alistamiento del pedido.
7. Verificación de cantidades y productos.
8. Agrupación de productos.
9. Entrega de pedido en la zona de despacho.
* Infraestructura inadecuada
* Productos no disponibles en estantería
* Productos sin existencias
* Recorridos repetidos buscando el producto
* No se utilizan las herramientas tecnológicas implementadas.
* Falta de recursos tecnológicos
* Surtido equivocado de los productos.
* Empaques que no corresponden al producto.
Factores que permiten optimizar el Picking:
* Reducir los tiempos de desplazamiento de los funcionarios encargados de realizar el alistamiento de los pedidos.
* Almacenar los objetos de tal manera que permitan extraerlos de una manera más rápida (por rotación, cliente, tipo o naturaleza del producto almacenado, cajas, paletización).
* Surtir permanentemente las estanterías para evitar faltantes de mercancía.
* Capacitación a los funcionarios que alisten los pedidos con el fin de que conozcan bien el proceso, el centro de distribución, la mercancía y los lineamientos estipulados por la organización en la preparación de los pedidos.
* Determinar causas específicas de retrasos con el fin de aplicar estrategias de solución a dichos retrasos.
Métodos de extracción de pedidos:
Existen varios métodos para realizar el proceso de extracción de mercancías, los cuales se describen a continuación:
1. Batch Picking (pedido en conjunto):
1. Batch Picking (pedido en conjunto):
Hace
relación a una extracción conjunta de la mercancía o productos de todos
los pedidos agrupados y una separación posterior de cada pedido por
cliente, cantidad, línea y referencia de los productos.
Imagen: http://pburg.edu.ms/
Imagen:
3. Manual:
Es cuando el operador prepara el pedido sin ningún otro recurso más que sus propias manos y en forma directa de la estantería a la caja o canastilla de alistamiento.
Es cuando el operador prepara el pedido sin ningún otro recurso más que sus propias manos y en forma directa de la estantería a la caja o canastilla de alistamiento.
4. Mecanizado Automático:
En este método la operación manual del pedido se combina con herramientas sistemáticas como software especializado o la recopilación de la información por medio de sistemas aplicados al proceso como el voice picking (separación de pedidos por medio de la voz, información que es recopilada en una base de datos específica).
También
encontramos el pick to light, el cual por medio de un display luminoso
indica la cantidad que debe tomar el operario de acuerdo con el pedido
que esté preparando.
5. Por ubicación de productos:
Hace
relación a la extracción de los objetos de acuerdo con la ubicación de
la mercancía, lo que significa que se hace extracción en altura, picking
a nivel del suelo, extracción por ubicación media o medio nivel y
picking a bajo nivel.
Cuando el funcionario que realiza el alistamiento va por el producto se denomina picker to part, significa que lo recoge directamente de la estantería a diferentes niveles.
Cuando el producto viaja hacia el funcionario, es decir que éste se encuentra en un lugar fijo donde recibe el producto, se denomina part to picker.
Cuando el funcionario que realiza el alistamiento va por el producto se denomina picker to part, significa que lo recoge directamente de la estantería a diferentes niveles.
Cuando el producto viaja hacia el funcionario, es decir que éste se encuentra en un lugar fijo donde recibe el producto, se denomina part to picker.