28/9/15

TECNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS - UD.1. La organización empresarial -


Conceptos sobre empresa.
Vamos a ver diferentes videos sobre conceptos relacionados con una empresa.
En vuestro cuaderno, una vez visto cada video, debeis de hacer:
 A) un resumen de cada video
 B) una reflexión sobre cada video


Videos para ver:

  1. La Increible Leccion de la Vaca  https://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0
  2. ¿Eres emprendedor? Atrévete a soñar  https://www.youtube.com/watch?v=f5oBaQ5cJS8
  3. Carácter Emprendedor  https://www.youtube.com/watch?v=8m2Pqgfy0PQ
  4. Diferencia entre emprendedor y empresario  https://www.youtube.com/watch?v=ZXItr3i_GKc
  5. La Historia de la Empresa de Juguetes LEGO®  https://www.youtube.com/watch?v=cgJiz6t00bc
  6. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?  https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w
  7. Tipos de empresas https://www.youtube.com/watch?v=3m68bG5RkFM
  8. La historia de Coca Cola https://www.youtube.com/watch?v=36up8tGtXtg 
  9. la historia de Adidas, Puma y Nike,  https://www.youtube.com/watch?v=G6b_EI0KTGQ



27/9/15

2. ARCHIVO DE DOCUMENTOS.

EL ARCHIVO Y SU FUNCIONAMIENTO
En este tema veremos que es y como funciona un archivo.

VER enlace siguiente

A continuación se recoge el acceso a los videos vistos en clase, para vuestro interés: La Escritura, Invención e Historia - El Alfabeto y la Imprenta - Documental completo (pichar este enlace)
Historia y evolución de la Archivistica :


LOPD Y LSSI. Confidencialidad en la empresa.

Que son
Dos leyes fundamentales que tenemos que conocer y revisar en nuestra empresa son de vital importancia por las consencuencias negativas que puede tener su incumplimiento.

Confidencialidad es la propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información.
Definición: "garantizar que la información es accesible sólo para aquellos autorizados a tener acceso" y es una de las piedras angulares de la seguridad de la información. La confidencialidad conlleva en el ámbito de la seguridad informática a la encriptación de los datos tratados en función de su importancia.

Protege tus datos en Internet



ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO DE UNA EMPRESA


Para una buena organización de los documentos de una empresa, hace falta una actitud positiva, querer organizarlo verdaderamente y dedicarle el tiempo necesario.
El tiempo que no se dedique a archivar, se debe emplear en buscar papeles allá donde se encuentran.
La labor de archivar, organizar y gestionar un archivo de empresa, debe ser llevada a cabo por un profesional de la materia.
Archivar no va a ser mañana más sencillo que hoy pero cada día que pasa puede hacerlo más difícil.
Los resultados de tener un sistema de archivos que funciona son siempre positivos y duraderos y merecen ese esfuerzo para tenerlo organizado y sus documentos localizados. De ahí la importancia de que esta labor sea organizada por un profesional.

Enlace a Curso de Archivo y Clasificación de documentos:


El archivo
http://servicios.educarm.es/cnice/fpadmintra/modulo1/m1u7.swf

Sistemas de Clasificación de la documentación administrativa:
http://servicios.educarm.es/cnice/fpadmintra/modulo1/m1u7.swf

Aplicaciones de Almacenamiento en la Nube

¿Cuáles son los servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen más espacio gratuito?

Realizamos una comparativa entre los servicios de almacenamiento en la nube con más capacidad de almacenamiento gratuito para sus usuarios. Si buscas muchos gigabytes de espacio para guardar tus archivos en linea, revisa las características de cada uno y elije el que más te convenga, porque no solo de Dropbox vive el internauta.

OJO: Siempre cuando buscamos información de ámbito tecnológico debemos de intentar buscar información reciente puesto que la tecnología varía mucho y rápido. No es lo mismo un artículo de 2012 que uno publicado hace unos días. Por tanto, tendremos en cuenta.

Enlaces a artículos relacionados
  1. ¿Cuáles son los servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen más espacio gratuito?
  2. Los mejores servicios gratuitos de almacenamiento en la Nube
  3. 11 trucos de Google Drive que quizá no conocí 
  4.  Servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen más espacio gratuito
  5. Yunio, obtener 100GB de almacenamiento online y con aplicaciones en todos lados
  6. Proveedores de almacenamiento online

ACTIVIDAD GESTIÓN DE ARCHIVOS :Actividad Almacenamiento
1. Lee los artículos siguientes y recoge en un documento de texto en Google Drive, los diferentes programas que existen, la capacidad que "regala" cada uno de las aplicaciones, con qué sistemas operativos es compatible, que ventajas e incovenientes tienen a día de hoy. Para ello visita la web de cada aplicación.
2. Indica algunos trucos que se pueden realizar en cada aplicación, sobre todo en:
- Dropbox
- Google Drive
- Onedrive de Microsoft
- Box
3. Existen algunas aplicaciones para enviar y compartir archivos de forma temporal a través de Internet ¿podrías buscar y recoger algunas de ellas, indicando las características básicas de las mismas? En este artículo encontrarás algunos de ellos:
5 servicios rápidos y gratuitos para enviar archivos pesados

OJO: Recuerda que el nombre de archivo se deberá de llamar así
141112 Actividad Almacenamiento -  Nombre+Apellidos Alumno

26/9/15

¿No sabes qué hacer con tu vida? Lee esto

No hay viento bueno para el que no sabe dónde va
— Séneca
Desde bien pequeño me han gustado los videojuegos. Mis vecinos Fran y Miguel tenían un PC en el garaje de su casa y me pasaba las tardes con ellos disfrutando de títulos míticos como Magic Pocket, Wolfestein o las aventuras gráficas de Lucasarts.
Cuando cumplí 14 años me compraron mi propio ordenador y me envicié todavía más. Mis juegos favoritos eran los de estrategia (Starcraft, Age of Empires) y los de rol (Baldur’s Gate, Diablo).
Con la llegada de Internet me empezó a llamar cada vez más el modo multijugador. Enfrentarse a otro ser humano era mucho más divertido y desafiante que jugar contra una máquina, y me parecía mágico el que pudiese echarme una partida desde mi casa contra alguien de Estados Unidos o Japón. Era la época del Ultima Online y del Diablo 2, de la cual guardo muy buenos recuerdos.
Te cuento todo esto porque la etapa de los videojuegos fue una etapa de gran claridad en mi vida. Cuando me levantaba cada mañana tenía claro que lo que más me apetecía hacer en el mundo era matar Mefistos o subir puntos de magia, y me daban totalmente igual las chicas, viajar o ganar dinero. Sabía exactamente lo que quería y era muy feliz haciéndolo.

La época post-videojuegos

Pasó el tiempo y fui perdiendo el gusto por los juegos de ordenador. Empecé a verlos como un entretenimiento vacío y dejaron de engancharme. No veía sentido a invertir mi tiempo en un mundo online cuando el mundo real era mucho más divertido.
El problema es que al perder el vicio también perdí la claridad que te da el tener algo que te apasiona profundamente. Me levantaba por las mañanas y ya no tenía nada que quisiese hacer por encima todo lo demás; ya no tenía ningún motivo de peso por el que no volverme a la cama cuando me levantaba una hora antes de que sonase el despertador. Los días eran copias unos de otros, y pasaban casi sin darme cuenta: universidad o trabajo, partidos del Real Madrid, salir con los colegas de vez en cuando y poco más. Hasta que a los 24 años toqué fondo.

Qué hago con mi vida. 7 pensamientos para reflexionar sobre tu vida

7 frases para reflexionar de la vida


Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué hacer con tu vida. No te preocupes, es una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas.  

Es fácil vivir en una rutina bajo unas reglas y unos modelos impuestos, pero para aquéllos que buscan encontrar su sentido en la vida, para aquéllos que buscan algo más, les dejo aquí 7 pensamientos que ayudarán a tener una imagen más clara sobre qué hacer con su vida.


1. ¿Qué cosas son las que más me apasionan?

El primer paso para vivir una vida más plena es saber reconocer qué nos apasiona. ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir pleno? ¿Qué actividades o tareas te gustan desarrollar de manera intrínseca? Quizá te gusta escribir, dibujar, o ayudar a los animales....todo reside en averiguar que te gusta hacer, y desarrollarlo en todo su potencial.


25/9/15

¿Qué Hago Con Mi Vida?

En ocasiones, las preguntas más difíciles, son las más simples.
¿Qué Hacer Con Nuestra Vida?
¿Qué decisiones tomar? ¿Qué rumbo debo escoger de ahora en adelante?
Y se hace difícil contestar a una pregunta que debería ser muy sencilla, debido a que muchas veces nosotros no somos quienes tenemos el control sobre nuestras vidas, entonces decidir que hacer con ellas es algo que parece extremadamente complejo.
El no tener control sobre nuestra vida es perfectamente normal, y ocurre en la vasta mayoría de las personas, pero esto no debería ser así.
Cada quien debería poder controlar y decidir con determinación lo que quiere hacer o dejar de hacer, lo que quiere lograr, a lo que se quiere acercar y de lo que se quiere alejar.
Un caso muy común es cuando como adolescentes nos enfrentamos a la crucial pregunta:
¿Debo estudiar lo que me gusta? o más bien lo que más está generando ingresos ahora… lo que más me “conviene”.
Cuando un niño o un joven se enfrenta a esta pregunta, normalmente cuenta con la presión de sus padres, amigos y familiares.

¿Qué quieres hacer con tu vida?


Sé por experiencia que algunas preguntas no son fáciles de responder. Dan miedo. Van tan profundo que se pierden en tu interior, en ese amplio espacio más allá de tus músculos y tus huesos. En ese vacío infinito. Curiosamente, cuanto más profundo van, más vale la pena ir a por ellas. Una de esas incómodas preguntas que van muy profundo es la siguiente: “¿Qué quiero hacer con mi vida?”.
Te des cuenta o no, tu vida es algo valioso. De hecho, es tu posesión más preciada. Como humanos, disponemos de un tiempo limitado. Sean 50, 60, 80 ó 100 años los que tengas previsto vivir, lo cierto es que un día todo esto acabará. Así que… ¿en qué invertirás el tiempo que te ha sido concedido? ¿Cómo emplearás ese regalo?

Mi propia historia

Escogí estudiar ingeniería industrial principalmente por dos motivos: por tratarse de una profesión “respetable” y por tener muchas posibles salidas. Tenía 18 años. En aquel momento no sabía que si quería respeto bastaba con que me respetara a mí mismo, y que el hecho de que algo tenga muchas salidas no es necesariamente algo bueno, porque puede resultar que todas las salidas te lleven a un lugar en el que no quieres estar. Pero yo acababa de terminar la pubertad y había muchas cosas que no sabía. Pasaron los años y descubrí que cada vez había más cosas que no sabía. Llegó un punto en que esto dejó de preocuparme y abracé mi ignorancia tomándola como algo valioso. Ahora es una de mis herramientas más preciadas.

24/9/15

UD.1. Asesoramiento en el punto de Venta - Atención al cliente

Video Interesante perteneciente al Tema 1 . Asesoramiento en el punto de Venta.
Apartado Atención al cliente.
PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS,


19/9/15

UNIDAD 1. REPROGRAFÍA

1.       Equipos de reproducción de documentos
2.       Fotocopiadora
-      Tipos de fotocopiadoras.
-      Componentes.
-      Funcionamiento de la fotocopiadora.
-      Tamaño del papel utilizado y cómo se carga en la fotocopiadora.
-      Incidencias.
-      Instalación de fotocopiadoras.
3.       Impresoras
-      Tipos de impresoras.
-      Funcionamiento de las impresoras.
-      Incidencias.
4.       Escáner
-      Elementos del escáner.
-      Proceso de escaneado.
-      Incidencias.
-      Utilización de software de digitalización de documentos.
-      Ventajas de la digitalización de documentos.
5.       Reproducción de documentos
-      Calidad en la reprografía.
-      Parámetros modificables.
-      Pruebas de reproducción.
-      Ajustes durante la reproducción.
6.       Seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de reprografía
-      Residuos de los equipos de reprografía.

FACEBOOK: Reportajes en la Noche Temática

Dos documentales muy interesantes (enlaces):

La esencia de la leyenda que rodea a Mark Zuckerberg se cimentó en tan sólo siete años, el tiempo que le llevó pasar de ser un estudiante más en la Universidad de Harvard a convertirse en el fundador de una de las empresas más influyentes del mundo. Hoy Facebook va camino de convertirse en la próxima gran máquina tecnológica de hacer dinero, supera los mil millones de usuarios y la mitad de ellos entra todos los días para comunicarse con la familia, los amigos o conocidos.

Con tan sólo 28 años, Zuckerberg ha rechazado múltiples ofertas por su negocio, incluida una de quince mil millones de dólares de Microsoft. Su estrategia siempre ha buscado la facilidad a la hora de compartir una gama cada vez mayor de contenidos, desde noticias y fotografías hasta el acceso a juegos o la descarga de otras aplicaciones. En una entrevista exclusiva con el propio Zuckerberg y con el acceso a las oficinas de Facebook en Silicon Valley y a sus principales directivos, este documental recoge la historia del extraordinario ascenso del gurú de las redes sociales y examina el nuevo reto al que se enfrenta en el futuro: la combinación de su visión idealista de un mundo más abierto con el potencial negocio que Facebook ahora representa.

17/9/15

UNIDAD 1. ASESORAMIENTO EN EL PUNTO DE VENTA

1.       Fases del proceso de atención al cliente y preparación de pedidos
2.       Periodos de garantía
-      Responsabilidad del vendedor y comerciante.
-      Tipos de garantía.
3.       Documentos relacionados con operaciones de cobro y devolución
-      Documentos relacionados con el cobro.
-      Documentos relacionados con la devolución.
4.       Técnicas de venta
-      Técnicas básicas de venta.
-      Objeciones.
5.       La atención al cliente
-      Fidelización.
-      Relación con el cliente potencial. Transmisión de la información.
6.       Reglas para hablar por teléfono
7.       El léxico comercial

16/9/15

TEMARIO DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS



UNIDAD 1. ASESORAMIENTO EN EL PUNTO DE VENTA


1.       Fases del proceso de atención al cliente y preparación de pedidos
2.       Periodos de garantía
-      Responsabilidad del vendedor y comerciante.
-      Tipos de garantía.
3.       Documentos relacionados con operaciones de cobro y devolución
-      Documentos relacionados con el cobro.
-      Documentos relacionados con la devolución.
4.       Técnicas de venta
-      Técnicas básicas de venta.
-      Objeciones.
5.       La atención al cliente
-      Fidelización.
-      Relación con el cliente potencial. Transmisión de la información.
6.       Reglas para hablar por teléfono
7.       El léxico comercial
 



UNIDAD 2. CONFORMACIÓN DE PEDIDOS DE MERCANCÍAS Y PRODUCTOS


  1. Tipos de mercancías y productos
-      Léxico que se utiliza con relación a los productos.
  1. Características técnicas, comerciales y psicológicas de los productos
-      Características técnicas.
-      Características comerciales.
-      Características psicológicas.
  1. Ciclo de vida de los productos
  2. Tipos de pedidos
-      Unidad de pedido.
  1. Métodos de preparación de pedidos
-      Picking manual.
-      Picking semiautomático.
-      Picking automático.



UNIDAD 3. MANIPULACIÓN DE PEDIDOS


  1. Manipulación y conservación de productos
-      Personal al servicio de almacén.
-      Formas de almacenaje e instalaciones.
-      Manipulación de las mercancías.
-      Recomendaciones de seguridad e higiene y salud en la manipulación de productos.
  1. Pesaje, colocación y visibilidad
-      Equipos habituales de pesaje.
-      Colocación y disposición de los productos o mercancías en la unidad de pedido.
  1. Optimización y verificación de pedidos
  2. Registro y comprobación de pedidos. Flujos de información
-      Registro de pedidos.
-      Flujos de información.
  1. Manejo de cajas registradoras
-      Historia.
-      Funcionamiento.
  1. Operaciones con terminales en el punto de venta (TPV)
-      Funciones del TPV.
-      Partes del TPV.
-      Manejo de TPV.
-      Utilidades y aplicaciones del TPV en las operaciones de venta.
-      Tipos de TPV en el punto de venta.
  1. Los medios de pago electrónicos
-      El datáfono.


UNIDAD 4. PREPARACIÓN DE PEDIDOS PARA LA EXPEDICIÓN                                          


  1. Operativa básica en la preparación de pedidos
-      Fases
-      Características
-      Recomendaciones básicas en la preparación de pedidos
-      Recomendaciones relativas a la manipulación de la mercancía
  1. Simbología básica e interpretación en la presentación de productos y mercancías para su manipulación
-      Simbología para la manipulación de mercancías
-      Símbolos para identificar materiales potencialmente reciclables
  1. Documentación para la preparación de pedidos
-      Control informático y tecnológico en la preparación de pedidos
-      Trazabilidad: concepto y finalidad
  1. Equipos y medios para la preparación de pedidos.


UNIDAD 5. PRESENTACIÓN Y EMBALADO DE PRODUCTOS


  1. Introducción
  2. Embalaje
-     Funciones.
-     Clasificación.
-     Características de un buen embalaje.
-     Materiales y equipos de embalaje.
-     Criterios selección de embalajes.
  1. Uso eficiente del embalaje
  2. Colocación y disposición de los productos en la unidad de pedido
  3. Embalaje manual y mecánico
  4. Normas de prevención de riesgos laborales en la preparación de pedidos
-     Riesgos habituales en la preparación de pedidos.
-     Accidentes laborales.
-     Equipos de protección individual (EPI).
  1. Higiene postural
-     Recomendaciones en la manipulación manual de cargas.
-     Exposición a posturas forzadas.




UNIDAD 6. SEGUIMIENTO DEL SERVICIO POSVENTA


  1. Entrega de pedidos
  2. El servicio posventa
-      Tipos de servicios posventa.
  1. Devoluciones
  2. Reclamaciones y quejas
-      Definición y diferencias.
-      Motivos por los que reclama un cliente.
-      Procedimientos para tratar las reclamaciones.
-      Procesos de resolución de quejas y reclamaciones.
  1. Documentos necesarios para la gestión de reclamaciones
-      Hojas de reclamaciones.
  1. Procedimientos de recogida de formularios o cuestionarios de satisfacción
  2. Aspectos básicos de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista